volver al listado

Almagro

Daniel Reina Ureña

HISTORIA

Almagro entra en la historia a lo largo del siglo XIII gracias a la Orden Militar de Calatrava, que hizo de nuestro pueblo la capital administrativa de sus amplios dominios y la residencia de los Maestres.

En los siglos XVI y XVII, Almagro alcanza su máximo esplendor, puesto que aquí se asientan ricas familias procedentes de toda Europa atraídas por las ferias y los negocios que podían hacerse a partir de los bienes de la Mesa Maestral que el emperador Carlos V había arrendado a los Fúcares. Estas familias practicaron ampliamente el mecenazgo y se construyeron espléndidas mansiones de aire palaciego.

En el siglo XVIII, Almagro se adapta bien a los nuevos tiempos, llega a ser incluso capital de la intendencia o provincia de La Mancha y, aunque sufre los estragos del terremoto de Lisboa, sigue siendo una ciudad importante y atractiva económica y culturalmente.

Los siglos XIX y XX son de decadencia, hasta el “redescubrimiento” del Corral de Comedias, alrededor del cual Almagro se revitaliza, sobre todo desde el punto de vista cultural y turístico.

No te pierdas lo más destacado...
_
info iconInformación práctica
guia iconAudio guía
guia iconAudio guide
Daniel Reina Ureña
Alcalde de Almagro

Es una gran satisfacción para todos los almagreños y para mí mismo que nuestro pueblo esté incluido en una lista tan exigente como la de los “Pueblos más bonitos de España”. Sabemos perfectamente que en ella, como suele decirse, “no están todos los que son, pero sí son todos los que están”.

En Almagro conviven de manera muy armoniosa la arquitectura popular manchega, hecha con los humildes materiales de la tierra, y la arquitectura culta que en cada época ha predominado en Europa. Tenemos, pues, obras maestras surgidas del saber tradicional de los maestros albañiles, como el Corral de Comedias, por ejemplo; y otras cuyos planos dibujaron prestigiosos arquitectos y decoraron escultores o pintores de primer nivel, como el claustro de la Asunción, la Antigua Universidad o la iglesia de San Agustín…

Paseando por Almagro puede percibirse, además, que este conjunto está vivo y bulle de actividad en todas las estaciones del año, pero muy especialmente en el mes de julio, que es cuando tiene lugar el Festival Internacional de Teatro Clásico, el más importante de España en su género.

De modo que el visitante que se acerque a nosotros, tanto si busca arte y cultura, como si prefiere la gastronomía o el ocio, no se sentirá defraudado: encontrará aquí infraestructuras hosteleras de gran calidad y un conjunto de actividades amplio y variado. Incluso pueden hacer de Almagro la base para visitar lugares cercanos de indudable interés: por eumerar algunos, las Tablas de Daimiel, las lagunas de Ruidera, los castillos de de Calatrava la Vieja y la Nueva, Alarcos, el palacio del Viso del Marqués…

Y la hospitalidad de todos los que por aquí vivimos, que estaremos encantados de hacerles agradable la estancia entre nosotros.

Bienvenidos, y muchas gracias.

 

Almagro
Producto típico de Almagro
disponible online
Nueva Guía Oficial
Consigue aquí la Guía Oficial de Los Pueblos más Bonitos de España
Guía Oficial Los Pueblos más Bonitos de España
organiza tus rutas
Village Card
Bájate la app y descubre la nueva manera de viajar a tus pueblos favoritos por geolocalización
¿Quieres saber más ventajas?

LO AUTÉNTICO ESTÁ MAS CERCA DE LO QUE CREES

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestra newsletter y disfruta de las fiestas y eventos de los pueblos con más encanto

Asociación los Pueblos más Bonitos de España

34 937133366 - [email protected]

Los Pueblos más Bonitos de España © 2023
Todos los derechos reservados