
Zuheros

Zuheros
es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba; en la
comarca de la Subbética Cordobesa. Por su situación, es frontera natural entre
el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa.
Cuenta
con aproximadamente 700 habitantes, cuyo gentilicio es "Zuhereños", y
se halla a 662 metros sobre el nivel del mar.
Zuheros
es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto de otra época a
través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de
placitas y rincones llenos de sabor tradicional. Y de fondo, entre el pulcro
caserío encalado, la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Es
por esto que en su día fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad
de Conjunto Histórico-Artístico (2003).
Zuheros ofrece al
visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos.
Muestra de su vasta historia es la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento
arqueológico de gran importancia y belleza, declarado Monumento Natural
Mixto. El paseo por la Cueva de los Murciélagos se ve complementado con la
visita al Ecomuseo (Centro de Interpretación de la Cueva) y al Museo
Arquelógico de la localidad, donde se recogen hallazgos relacionados con la
Cueva de los Murciélagos y otros yacimientos vecinos.
Además de este
Museo, existen otros dos en Zuheros. En el Museo de Costumbres y Artes
Populares Juan Fernández Cruz hallamos un gran número de objetos que supusieron
un “modus vivendi” para los habitantes del pueblo.
Por otra parte, la casa Museo-Estudio del pintor Francisco Poyato, ubicada en
un recinto típicamente andaluz, alberga en su interior obras fundamentalmente
surrealistas
(dibujos, pintura y escultura principalmente).
Paseando por el
laberinto de cuestas y adarves que conforma sus calles descubrimos el Castillo
de Zuheros, que ocupa una espectacular posición sobre un enorme risco; y la
Iglesia de los Remedios, construida al parecer sobre la antigua mezquita de la
villa.
Los paisajes y
alrededores de Zuheros, en plena sierra, son un escenario ideal para disfrutar
de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la
Vía Verde de la Subbética.
En definitiva,
Zuheros nos brinda multitud de opciones para disfrutar del patrimonio cultural,
natural y etnográfico, todo ello en un entorno único y excepcional que no deja
indiferente; un paraíso vivo.
957 69 45 14
[email protected]
http://www.zuheros.es

Como
alcaldesa de Zuheros siento un enorme orgullo el poder incluir a Zuheros dentro
de la Ruta de los Pueblos más Bonitos de España, sobre todo porque se lo
merece, por el trabajo realizado por
tantos años a lo largo de su historia, es un lugar donde hay un cúmulo de
patrimonio, historia y vivencias que se van derramando desde el Parque Natural
de las Sierras Subbéticas por todo el pueblo.
El
Zuheros arábico que donde sus rincones y bellezas deja perplejo a quien nos
visita, donde hemos sabido conservar nuestra arquitectura popular siendo
nombrado de Bien de interés cultural en la modalidad de conjunto histórico artístico desde el 2003 y
nuestras costumbres.
Contemplar,
emocionarse y disfrutar son tres buenas razones para visitar nuestro pueblo,
Contemplar su patrimonio, su luz y sus paisajes nos hacer ver un pueblo
distinto desde cada punto, su Cueva de los Murciélagos nombrada en 2008 como el único monumento natural mixto de
Andalucía , Castillo, Puente colgante, etc.
La
situación geográfica estratégica del centro de Andalucía hace que el visitante
que venga se encuentre la sorpresa de un pueblo escondido entre olivar y
montaña.
Existe
la oferta amplia de descanso, senderismo, de visitas a monumentos, un Zuheros
para niños, mayores, clásicos, para audaces, deportistas y para contemplativos
, artistas, aficionados, chicos, chicas y para todos, por eso os invito
encarecidamente como alcaldesa de Zuheros a visitarlo y a disfrutarlo.